La Pasión de Motilla del Palancar 2025
La próxima pasión viviente será el 12 de abril a las 19:00h, quedan...

Actualidad
La Pasión de Motilla del Palancar presenta su cartel

La Asociación Amigos del Teatro ha hecho público el cartel de este año que como novedad se adelanta la hora a las seis y media de la tarde y comenzará en el Salón Multiusos del municipio de la Manchuela.
La Pasión de Motilla del Palancar inicia los ensayos para preparar la XXX representación que tendrá lugar el 23 de marzo

La Asociación Amigos del Teatro en Motilla ha celebrado este lunes su asamblea ordinaria para dar comienzo a la preparación y ensayos de cara a la representación de la Pasión Viviente que se celebrará el sábado 23 de marzo y que es una efeméride especial pues se cumple la XXX edición en este 2024.
La Pasión Viviente de Motilla del Palancar incluirá actuaciones musicales en directo

El 12 de abril, la XXXI edición sumará música en directo y un mercado inspirado en la época. Más de 200 actores darán vida a este evento declarado de Interés Turístico Regional.
La Pasión de Motilla Brilla con Nuevo Horario y Espectacular Carte

Una Tradición Renovada: La Pasión Viviente de Motilla del Palancar Anuncia Grandes Novedades
"La Pasión de Motilla en Ancha es Castilla-La Mancha 2025"
En este video exclusivo, tendrás la oportunidad de ver el detrás de cámaras de los ensayos de La Pasión de Motilla del Palancar. Además de una entrevista con los actores y miembros del equipo, también conocerás a la nueva incorporación del grupo: un equipo de costureras que se encarga de confeccionar los trajes que dan vida a los personajes. A través de sus manos expertas, cada vestuario se convierte en una pieza clave que ayuda a transportar al público a la época de la Pasión de Cristo. Se revela así el arduo trabajo y la dedicación que se requiere para llevar a cabo esta emotiva representación, en la que se mezcla la tradición de nuestra localidad con el esfuerzo colectivo. ¡Descubre cómo se forja cada escena y cómo todo, desde los trajes hasta los ensayos, cobra vida en el escenario!

Nuestra historia
En 1992, un grupo de catequistas y el sacerdote Silvestre Valero quisieron hacer algo con los jóvenes de catequesis que les hiciera vivir la Cuaresma desde un prisma diferente. Creyeron que una breve representación de La Pasión de Jesucristo podría ser una buena idea.
Como eran niños y niñas de catequesis, y algunos tenían muy buenas voces, se consideró adecuado seguir el guión del Auto Sacramental de Manuel Muñoz Hidalgo, “Cantiga a la Pasión de Nuestro Señor Jesucristo”. La representación se llevó a cabo en la Iglesia, dividiendo los espacios con decoración sencilla para recrear las escenas: La Santa Cena, La Oración en el Huerto, el Juicio del Sanedrín, Pilatos, la Crucifixión y la Resurrección. Con gran esfuerzo, ilusión y no pocos nervios, las primeras representaciones se realizaron en 1993 y 1994.
El resultado fue espectacular. Lo más importante fue la semilla que este pequeño grupo sembró, transmitiendo su pasión y entusiasmo, lo que llevó a que la iniciativa continuara y creciera año tras año.
Los años siguientes, los ensayos comenzaban justo después de Navidad. El grupo creció hasta alcanzar casi 60 jóvenes y algunos adultos. Se intentó consolidar el Auto Sacramental mejorando los decorados y el vestuario. Algunos jóvenes tenían que interpretar varios papeles, y la organización era compleja, especialmente en la sacristía, donde se realizaban los cambios de vestuario y maquillaje.
En 1995, el grupo alcanzó los 125 participantes y se plantearon un nuevo y gran reto: salir a la calle para hacer que todos los motillanos y los visitantes vivieran la historia desde dentro.


